Nutrición para los ojos
¿Cómo se relaciona la alimentación con la salud ocular?
Muchos estudios han permitido identificar que hay una relación importante entre la dieta equilibrada y una buena salud visual; es por esto que el 70% de las patologías oculares pueden prevenirse o corregirse con la alimentación, sólo es cuestión de obtener suficiente cantidad de nutrimentos a través de una dieta equilibrada y completa.
¿Sabías que la diabetes es la causa número uno de ceguera en adultos y adultos mayores? Las principales complicaciones son la retinopatía, la degeneración macular y las cataratas.
Conoce tu ojo:

Degeneración macular
¿Qué es?: Es un deterioro de la mácula que aumenta gradualmente y destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos.
Los fumadores son más susceptibles, aunque también afecta la genética, la edad (más de 70), el sexo (femenino), la exposición a luz azul, y el estado de salud (diabetes, hiperlipidemias, hipertensión y diabetes).
Qué como para prevenir?: Los dos principales antioxidantes para el buen funcionamiento general del ojo son la luteína que está principalmente en la periferia, y la zeaxantina, que está en el centro. Un adecuado consumo de estos nutrimentos previene y evita la degeneración macular.
El kale y la espinaca son una gran fuente de luteína y zeaxantina, sin embargo el huevo es otra fuente importante y más efectiva, ya que por su origen animal, estos antioxidantes tienen más biodisponibilidad. Por otro lado, hay que evitar un exceso de betacarotenos, compuesto principal de las zanahorias, ya que compite por la absorción de la luteína y la zeaxantina, y una gran cantidad de betacarotenos incluso está relacionada con degeneración macular.
Alimentos con alto índice glicémico, como pan dulce, pan blanco, jugos, refrescos, azúcar de mesa, mermelada, etc. puede acelerar el daño a tejidos oculares, ya que el exceso de insulina secretado al consumir estos alimentos afecta la mácula y la lente del ojo. Alimentos con bajo índice glicémico, como cereal integral, frijoles, fresas, zarzamoras, manzana, pan integral, amaranto, avena, quínoa, leche descremada, etc., junto con el omega 3, disminuyen el riesgo de aparición y la progresión de la degeneración macular.
Síndrome de resequedad
¿Qué es?: El ojo tiene una delgada capa que si se desestabiliza permite la entrada de radicales libres, toxinas, microbios y alérgenos para que invadan la superficie ocular; esto lleva a una inflamación en la superficie del epitelio de la córnea y la glándula lagrimal, y por consecuencia, a una resequedad constante.
¿Qué como para prevenir?: Consume ácidos grasos omega 3, que son el principal nutrimento para la resequedad ocular y los encuentras en el salmón, el atún, las nueces y almendras, el aceite de oliva, la chía, etc. También aumenta el consumo de cítricos o cualquier otra fuente de vitamina C que ayuda a proteger al ojo de los radicales libres y del daño por el sol y la contaminación.
Cataratas
¿Qué es?: Se denomina catarata al estado en el que la lente del ojo, que debe ser totalmente transparente, se opaca o enturbia e impide el paso de la luz.
¿Qué como para prevenir?: El exceso de hidratos de carbono simples (jugos, dulces, jarabe, miel, cajeta, azúcar de mesa, piloncillo, etc.) pueden aumentar las probabilidades de que el córtex del ojo se vuelva opaco. El sobrepeso, la diabetes y al alcohol, también son factores que influyen negativamente. Sin embargo, una cantidad moderada de vino tinto disminuye el riesgo de cataratas y opacidad ocular por su contenido de antioxidantes y vitaminas. Estudios en ratas han demostrado que el comino y la cúrcuma tienen efectos positivos en las cataratas desarrolladas por diabetes.
Glaucoma
¿Qué es?: En esta enfermedad hay un aumento de la presión en el ojo que empuja el nervio óptico y destruye algunas células, causando que se pierda la visión periférica. El omega 3 es muy efectivo para disminuir la presión intraocular.
¿Qué como para prevenir?: La vitamina E presente en leche, quesos, almendras, cacahuates, nueces, huevo, etc. ha demostrado un efecto protector en el nervio; Los ácidos grasos omega 3 son muy efectivos para disminuir la presión intraocular; y los arándanos y la corteza de pino contienen sustancias antioxidantes llamadas pycogenol y mirtogenol, los cuales disminuyen la presión ocular un poco, pero aumentan el flujo sanguíneo al nervio, que es el verdadero problema de la enfermedad.
Otros alimentos que promueven una buena salud ocular son:
- Pescados y mariscos: Son fuentes de origen animal de zinc que tiene una función antioxidante y también son ricos en complejo B. Cubrir con el requerimiento de vitamina del complejo B puede estar relacionado con la prevención de degeneración macular.
- Jitomate: Su contenido de licopeno ayuda a proteger contra los rayos UV, y además también es una de las fuentes de vitamina C.
- Limita el consumo de alcohol, alimentos ricos en energía y carbohidratos refinados
- Arándanos y moras azules: Contienen una familia de antioxidantes llamados antocianinas, que le dan el color rojo-morado. Las antocianinas han demostrado muy potentes efectos positivos en el músculo estriado que puede mejorar el funcionamiento de los músculos encargados del movimiento del ojo.
Recuerda que a pesar de la carga genética de ciertas enfermedades, o el ambiente en el que vivamos, una buena alimentación es la mejor forma de mantener una buena salud y cuidar todos nuestros órganos.
|