¿Qué son los "Superfoods"?
 


Un superfood o superalimento se define como un alimento rico en varios nutrimentos y que tiene un beneficio especial para la salud y el bienestar.

Existen una gran variedad de "superfoods", pero los principales ejemplos para integrar fácilmente a tu dieta son los siguientes.

SALMÓN.

Es rico en ácidos grasos omega 3, los cuáles están relacionados con la salud cardiovascular y cognitiva, principalmente.
El omega 3 ayuda a disminuir el colesterol total, el colesterol LDL o "malo" y aumenta el colesterol HDL o "bueno".
EL salmón también es un alimento alto en proteínas.

CHÍA.

Es el alimento vegetal con mayor contenido de omega 3.
El gel que se forma al hidratarse es fibra soluble, ideal para el estreñimiento y para causar saciedad, por lo que es coadyuvante en la pérdida de peso.
La combinación de fibra y omega 3 lo hacen un alimento que previene enfermedades cardiovasculares.

QUINOA.

La calidad de la proteína que tiene la quinoa es más alta que la de otros alimentos, porque contiene los 9 aminoácidos esenciales.
También es uno de los cereales con mayor contenido de fibra, por lo que provoca mayor saciedad y puede promover la pérdida de peso. Además ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

ARÁNDANOS.

Su contenido de antioxidantes es considerablemente mayor que el de otras frutas, por lo tanto, repara el daño de las células causado por los radicales libres (rayos UV, contaminación, respiración, etc.), y previene el cáncer.
Es una fruta rica en vitamina C y fibra.
También está relacionada con otros beneficios a la salud como prevención de infecciones urinarias, úlceras gástricas, infecciones por levaduras y salud bucal.
Es importante que se consuman frescos y no deshidratados o en bebidas, ya que contienen gran cantidad de azúcar.

JENGIBRE.

Efectivo para disminuir náusea y vómito, principalmente en personas que sufren mareos, mujeres embarazadas y personas sometidas a quimioterapia.
Los antioxidantes que contiene previenen cáncer, principalmente de próstata.
Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se usa para enfermedades como artritis o para el dolor muscular causado por actividad física.

CÚRCUMA.

Sus propiedades son gracias a un antioxidante muy potente llamado curcumina.
Se utiliza para tratar infecciones y disminuir daño inflamatorio.
Retarda el crecimiento del cáncer, aumenta la efectividad de la quimioterapia y previene el daño celular durante radioterapia.
Al calentarse mejora la capacidad del cuerpo para absorberlo.

KALE.

Pertenece a las verduras crucíferas (brócoli, col, coles de bruselas, etc.), las cuales, son el grupo de verduras con mayor cantidad de antioxidantes.
Es una gran opción por ser bajo en calorías y aportar grandes cantidades de calcio, fibra, hierro, vitamina A, C y K, carotenoides, flavonoides y otros antioxidantes que disminuyen el riesgo de cáncer.

MORAS AZULES.

Tienen un alto contenido de vitamina C y fibra.
Si se consumen con frecuencia ayudan a disminuir la presión arterial y acelerar el metabolismo.
Su principal poder antioxidante es gracias a las antocianinas, que inhiben el crecimiento de células cancerígenas y disminuyen el colesterol "LDL" o malo, mejorando la salud cardiovascular.
Por otro lado, tiene efectos positivos para los adultos mayores en cuanto a la memoria y el aprendizaje, así como en la disminución de síntomas de depresión.



CANELA.

Hay varios estudios en relación a la canela y la prevención de diabetes y sus síntomas, así como para mantener estable la glucosa en sangre, aunque hace falta más investigación al respecto.
En combinación con el jengibre alivia el dolor causado por artritis.
Se puede utilizar como sustituto de azúcar en café y postres.

HEMP.

Semillas que contienen gran cantidad de ácidos grasos indispensables para la buena salud, como omega 3 y ácido gamma linolénico, que ayudan a disminuir el colesterol y la susceptibilidad a alergias.
Es la mejor fuente vegetal de proteína y tiene grandes cantidades de vitamina E, importante por su poder antioxidante y para mantener un buen sistema inmune.

BRÓCOLI.

Al pertenecer a la familia de las crucíferas, aporta una gran cantidad de antioxidantes, y es la verdura de esta familia, con mayor cantidad de vitamina C y folatos, reduciendo el riesgo de enfermedad cardiovascular, infartos y cáncer.
Es alto en fibra, ayudando a evitar el estreñimiento.

ESPINACAS.

Tiene una gran cantidad de calcio, vitamina A y vitamina K.
Sus antioxidantes previenen el desarrollo de tumores y de artritis.
Algunos estudios muestran que puede mejorar la eficiencia muscular.
Además contiene la misma cantidad de hierro que la carne, aunque el hierro de la carne se absorbe mejor.

HUEVO.

Contiene omega 3 y proteína de la mejor calidad.
Se ha visto que causa más saciedad que otros tipos de proteína.
Los antioxidantes principales que aporta son la luteína y la zeaxantina, presentes en la yema y que ayudan a mantener una buena salud visual.
También contiene colina y vitamina B, necesarios para mantener la estructura de las células cerebrales y señalización entre cerebro y músculo.
Su contenido de colesterol es importante para la síntesis de hormonas, y al consumirse con moderación no altera la salud cardiovascular.

ALGA MARINA.

Este alimento tiene un alto contenido de yodo, el cual se encuentra en muy pocos alimentos.
A pesar de que la sal de mesa contiene yodo, una restricción exagerada por miedo a consumir mucha sal, puede desencadenar una deficiencia de yodo.
El yodo ayuda a regular niveles de estrógenos y estradiol, por lo que reduce el riesgo de cáncer de mama.
El alga también tiene antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que disminuyen el riesgo de artritis, asma, enfermedad celiaca, depresión y obesidad.

MANZANA.

Su consumo reduce el riesgo de asma, ciertos tipos de cáncer, diabetes y enfermedad cardiovascular.
Aporta un alto contenido de fibra soluble, vitamina C y antioxidantes a la dieta diaria, que evitan el desarrollo de ateroesclerosis, Alzheimer y Parkinson.

  
Artículos
Recomendaciones para
el mundial

Espirulina
Tips para evitar y controlar
el comer por ansiedad

Consejos para no subir
en diciembre

Como hacer que tu familia
coma sanamente

7 Señales de que tienes una
adicción a los carbohidratos

No soy celiaco, pero
¿Me beneficia llevar
una dieta sin gluten?

Flora intestinal, probióticos
prebióticos y simbióticos

¿Qué es la hipogulcemia?
Y ¿cómo la controlo?

Vence tu adicción a
los refrescos

Cuídate estas fiestas
¿Que es la vigorexia?
¿Que alimentos conviene
comprar orgánicos?

Beneficios en pacientes
diabéticos al consumir
oleaginosas

Vitaminas de la A a la Z
Tipos de aceites, usos
y beneficios

Te hace falta energía?
Tips para hacer del ejercicio
un hábito permanente

¿Que es el Clean eating?
El plato del bien comer
¿Que son los hábitos?
y como cambiarlos

Tips navideños
Cáncer y estilo de vida
10 alimentos que...
¡Viva México! ¿Qué puedo
comer en estas fiestas?

Intolerancia a la lactosa
La Chía y la Quinoa
Consejos para un verano
saludable

¿Qué son los "Superfoods"?
Como tus hormonas pueden
aumentar tu peso

¿Es tu destino tener
problemas de sobrepeso?

Como elegir tus alimentos
de una manera saludable
cuando comes fuera de casa

¿Qué es Hipertiroidismo?
Todo lo que necesitas
saber sobre la anemia

Recomendaciones para
cambiar tus hábitos
alimenticios permanentemente

Consejos navideños
Dietas Tabú
Resistencia a la insulina
Dieta y estrés
Enfermedad Celiaca o
intolerancia al gluten

Recomendaciones para
el mundial

Reflujo
¿Cómo deben alimentarse
los niños?

¿Qué es la fibromialgia?
Lactancia
Obesidady Salud
¿Que es la gota y cuales
son sus causas?

Bebidas alcohólicas
Várices
¿Qué es Hipotiroidismo?
Para este regreso a clases...
¿Qué le puedo mandar
de lunch a mis hijos?

Como sin hambre...
¿Qué hago?

Gastritis
Migraña
Tips de alimentación
durante el embarazo

El juego y el desarrollo de
los sentidos a través de
la alimentación

Glaucoma
Tengo Colitis, ¿Que debo
hacer?

¿Cómo seguir mi plan de
alimentación en estas fechas
decembrinas?

Que son los Triglicéridos
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Preguntas frecuentes sobre
la diabetes

Alimentación del deportista
Todo lo que debes saber sobre
alimentación y ejercicio

Ablactación
Colesterol
Tengo la presión alta