Lo que una mala alimentación puede ocasionar
Según la publicación de Safety News, (en Julio 2013), el incremento en actividad física, no ha ayudado a disminuir los niveles de obesidad, mientras que la causante numero uno de muerte es la mala alimentación, tomando en cuenta el consumo de tabaco, alcohol y drogas. La población en general de EUA, aumento su actividad física en un 15% durante el 2010, y aun con este incremento, las muertes relacionadas con falta de actividad física ocupa el 5to lugar y la de sobrepeso el cuarto lugar.
El "Institute of Health Metrics and Evaluation" que se encuentra en la Universidad de Washington, identifico las primeras 10 causas de muerte en el 2010 y encontró lo siguiente:
Una mala alimentación y la falta de actividad física están ocasionando mayor número de enfermos y muertes que el uso de alcohol y drogas. Este mismo Instituto menciono 14 factores de riesgo de la alimentación:
• Bajo consumo de frutas
• Bajo consumo de nueces y semillas (grasas buenas)
• Alto consumo de sodio
• Dietas elevadas en alimentos procesados
• Bajo consumo de verduras
• Dietas elevadas en ácidos grasos Trans
• Dietas bajas en Omega 3
• Bajo consumo de cereales integrales
• Dietas bajas en fibra
• Consumo elevado de bebidas endulzadas
• Dietas bajas en grasas buenas (grasas poli insaturadas)
• Dietas bajas en calcio
• Consumo elevado de carne roja
El sobrepeso y la obesidad predisponen más a las personas a desarrollar: enfermedades cardiovasculares, hipertensión, infartos, Diabetes tipo 2, Niveles de grasas (colesterol, triglicéridos) elevados en sangre, algunos tipos de cáncer como de: colon, seno, endometrio y vesícula; osteoartritis y apnea del sueño.
Mientras más alto sea el valor del índice de masa corporal, mas alto el riesgo a presentar enfermedad coronaria, en la cual una sustancia cerosa llamada palca, se forma adentro de las arterias coronarias. Estas arterias son las encargadas de proveer sangre oxigenada al corazón. La placa puede bloquear parcial o totalmente el riego de sangre al corazón, lo que puede ocasionar angina de pecho o hasta un infarto.
La obesidad también puede ocasionar insuficiencia cardiovascular, que significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para cubrir las necesidades del organismo.
La presión arterial es la fuerza con la cual la sangre se empuja hacia las paredes arteriales, mientras el corazón bombea sangre al resto del organismo. Si esta presión sube y se mantiene elevada por cierto tiempo (hipertensión), puede dañar las paredes arteriales, al corazón y todo el sistema circulatorio del organismo.
El sobrepeso y la obesidad también pueden llevar a un acumulo de placa en las paredes de las arterias, lo que puede causar que eventualmente se despegue parte de esta placa y se forme de un coágulo. Si este coágulo viaja a cualquier parte del organismo (ejemplo: cerebro, pulmón, corazón, etc.) puede ocasionar un infarto. Mientras más alto sea el índice de masa corporal, mayor es el riesgo a desarrollar un infarto.
La diabetes es una enfermedad en la cual el azúcar (glucosa) en sangre se encuentra en un nivel mayor al normal. El cuerpo digiere y descompone al alimento hasta obtener partículas muy pequeñas. Una de estas partículas es el azúcar o glucosa, la cual es transportada a todas las células del cuerpo. El organismo utiliza la hormona llamada insulina para convertir a la glucosa en energía y alimentar a las células.
En la diabetes tipo 2, el cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente. En un principio el organismo reacciona produciendo más insulina, pero con el tiempo, el cuerpo no puede fabricar la suficiente insulina para controlar los niveles de glucosa en sangre. Esta enfermedad es la primer causa de muertes tempranas, enfermedades cardiovasculares, infarto, insuficiencia renal y ceguera. La mayoría de las personas que sufren diabetes tipo 2 presentan sobrepeso.
Si sufres de sobrepeso u obesidad, tienes un mayor riesgo a presentar niveles anormales de grasas en sangre. Esto significa niveles elevados de triglicéridos y LDL (colesterol malo) y niveles bajos de HDL (colesterol bueno). Esta anormalidad de niveles también te predispone a enfermedades cardiovasculares e infartos.
La osteoartritis es un problema común de las rodillas, caderas y espalda baja. Esta se presenta cuando el tejido que protege las articulaciones se desgasta. El sobrepeso puede poner mayor presión y desgaste en las articulaciones ocasionando dolor.
La apnea del sueño es una condición en donde se presenta una o más pausas de la respiración mientras duermes. Las personas que la padecen, suelen tener mayor deposito de grasa alrededor de cuelo. Esto puede hacer más estrecho el paso del aire, dificultando la respiración, lo que lleva a varios problemas de salud e inclusive puede llegar a ocasionar la muerte.
Si analizamos la tabla anterior, cambiando nuestros hábitos alimenticios, podríamos disminuir 7 de las principales causas de muerte. Lo que hagas hoy por tu cuerpo y por tu salud, se verá reflejada en tu calidad de vida del día de mañana. Consulta con tu nutrióloga y comienza a protegerte contra enfermedades.
|