Intolerancia a la lactosa
 
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra de forma natural en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para poder digerirla.

La lactasa es producida por las células que recubren el interior del intestino delgado. Normalmente al consumir lácteos, la lactasa rompe la molécula de lactosa en 2 azucares simples: en glucosa y galactosa; las cuales son absorbidas fácilmente por el intestino y entran al torrente sanguíneo para ser utilizado como alimento por las células. Cuando nuestro cuerpo no produce la suficiente lactasa, los lácteos llegan al colon sin haber sido procesados, ocasionando los síntomas típicos de la intolerancia a la lactosa como : gases, inflamación y diarrea.

En caso de los bebés nacidos antes de tiempo (prematuros) suelen tener esta intolerancia. Los niños nacidos a término con frecuencia no muestran signos del problema antes de los tres años de edad.
Es poco frecuente que la intolerancia a la lactosa sea peligrosa y es muy común en los adultos. Esta intolerancia tiene una fuerte relación con la etnicidad y geografía; esta se afecta aproximadamente el 95% de los asiáticos, 50% a 80% de los hispanos, casi el 100% de los nativos americanos y de 60% a 80% de los afroamericanos. La intolerancia a la lactosa sólo afecta a aproximadamente el 2% de las personas de ascendencia del norte de Europa.

Los signos y síntomas normalmente aparecen en 30 minutos y 2 horas de haber ingerido los lácteos y estos incluyen:

• Diarrea
• Nausea, y en ocasiones, vómito
• Dolores y cólicos abdominales
• Inflamación del abdomen
• Producción de gases


El reducir la ingesta de productos lácteos casi siempre alivia los síntomas. Es importante mirar las etiquetas de información nutrimental de los alimentos para buscar fuentes ocultas de lactosa en productos no lácteos y evitarlos.

La mayoría de las personas con niveles bajos de lactasa pueden tomar hasta media taza (125ml o 2-4 onzas) de leche una vez al día sin tener síntomas. Porciones mayores (más de 1 taza u 8 onzas) pueden causar problemas para las personas con esta deficiencia.

Los productos lácteos que pueden ser más fáciles de digerir abarcan:

• La mantequilla de leche y los quesos, ya que contienen menos lactosa que la leche.
• Los productos lácteos fermentados, como el yogurt.
• La leche de cabra.
• Helado y quesos curados o duros
• Leche y productos lácteos deslactosados.
• Leche de vaca tratada con lactasa para niños mayores y adultos
• Fórmulas de soya para bebés menores de dos años
• Leche de soya o arroz para niños pequeños

También se pueden agregar enzimas de lactasa a la leche normal o se puede tomar en cápsulas o en tabletas masticables. Igualmente, hay varios productos lácteos deslactosados.

Por lo general, los síntomas desaparecen cuando se elimina de la dieta todo producto que contenga lactosa. En niños bebes que padecen de esta afectación pueden tener problemas de crecimiento si no se les hace un cambio en su alimentación.

Consulte a su medico si:

• Un bebé o menor de 3 años presenta síntomas de intolerancia a la lactosa.
• Su hijo está creciendo lentamente o no está aumentando de peso.
• Usted o su hijo tiene síntomas de intolerancia a la lactosa
• Los síntomas empeoran o no mejoran evitando productos lácteos.
• Desarrolla nuevos síntomas.

  
Artículos
Recomendaciones para
el mundial

Espirulina
Tips para evitar y controlar
el comer por ansiedad

Consejos para no subir
en diciembre

Como hacer que tu familia
coma sanamente

7 Señales de que tienes una
adicción a los carbohidratos

No soy celiaco, pero
¿Me beneficia llevar
una dieta sin gluten?

Flora intestinal, probióticos
prebióticos y simbióticos

¿Qué es la hipogulcemia?
Y ¿cómo la controlo?

Vence tu adicción a
los refrescos

Cuídate estas fiestas
¿Que es la vigorexia?
¿Que alimentos conviene
comprar orgánicos?

Beneficios en pacientes
diabéticos al consumir
oleaginosas

Vitaminas de la A a la Z
Tipos de aceites, usos
y beneficios

Te hace falta energía?
Tips para hacer del ejercicio
un hábito permanente

¿Que es el Clean eating?
El plato del bien comer
¿Que son los hábitos?
y como cambiarlos

Tips navideños
Cáncer y estilo de vida
10 alimentos que...
¡Viva México! ¿Qué puedo
comer en estas fiestas?

Intolerancia a la lactosa
La Chía y la Quinoa
Consejos para un verano
saludable

¿Qué son los "Superfoods"?
Como tus hormonas pueden
aumentar tu peso

¿Es tu destino tener
problemas de sobrepeso?

Como elegir tus alimentos
de una manera saludable
cuando comes fuera de casa

¿Qué es Hipertiroidismo?
Todo lo que necesitas
saber sobre la anemia

Recomendaciones para
cambiar tus hábitos
alimenticios permanentemente

Consejos navideños
Dietas Tabú
Resistencia a la insulina
Dieta y estrés
Enfermedad Celiaca o
intolerancia al gluten

Recomendaciones para
el mundial

Reflujo
¿Cómo deben alimentarse
los niños?

¿Qué es la fibromialgia?
Lactancia
Obesidady Salud
¿Que es la gota y cuales
son sus causas?

Bebidas alcohólicas
Várices
¿Qué es Hipotiroidismo?
Para este regreso a clases...
¿Qué le puedo mandar
de lunch a mis hijos?

Como sin hambre...
¿Qué hago?

Gastritis
Migraña
Tips de alimentación
durante el embarazo

El juego y el desarrollo de
los sentidos a través de
la alimentación

Glaucoma
Tengo Colitis, ¿Que debo
hacer?

¿Cómo seguir mi plan de
alimentación en estas fechas
decembrinas?

Que son los Triglicéridos
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Preguntas frecuentes sobre
la diabetes

Alimentación del deportista
Todo lo que debes saber sobre
alimentación y ejercicio

Ablactación
Colesterol
Tengo la presión alta