La insulina es un tipo de hormona que ayuda al cuerpo a usar como combustible al azúcar o glucosa presente de manera natural en todos los alimentos. Podemos decir que la insulina es el la llave que abre la puerta de todas las células del cuerpo para que entre el alimento a ellas. Cuando hay resistencia a la insulina, las células NO captan o utilizan adecuadamente esta llave (la insulina) y no entre el alimento a las células. Como consecuencia el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa sea utilizada, tener ningún resultado.
Asimismo cuando el cuerpo no está captando de forma adecuada a la glucosa) y hay mucha insulina en la sangre, el hígado utiliza sus reservas y empieza a producir glucosa para poder alimentar a las células y bajar los niveles de insulina sanguíneos. Aun cuando hay más glucosa en sangre, las células siguen sin captarla bien, lo que ocasiona un círculo vicioso.
La resistencia a la insulina frecuentemente va acompañada de otros problemas de salud; tales como la diabetes, el colesterol alto, la presión arterial elevada y el ataque al corazón. Cuando una persona tiene muchos de estos problemas se le denomina como síndrome de resistencia a la insulina.
La resistencia a la insulina puede ser una condición heredada y es la principal causante de la diabetes tipo 2. Se considera que una persona tiene resistencia a la insulina, cuando sus niveles de glucosa en ayuno se encuentran entre 110-125mg/dl. Cuando la cifra de glucosa en ayuno sobrepasa los niveles de 125 mg/dl se puede pensar ya en un problema de diabetes y tendría que hacerse estudios más completos para poder diagnosticarla.
FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR RESISTENCIA LA INSULINA
• Algún familiar diagnosticado con Diabetes
• Haber presentado diabetes durante el embarazo.
• Síndrome de Ovario poliquístico
• Presentar niveles de azúcar en sangre elevados, sin ser lo suficientemente altos para ser considerado diabetes.
• Tener sobrepeso u obesidad
RECOMENDACIONES DIETETICAS
• Una dieta rica en fibra es vital para disminuir la absorción de grasas y azúcares innecesarios. Los alimentos integrales (especialmente la avena) y las frutas y verduras son alimentos ricos en fibra. Las semillas de linaza, aportan fibra y ácidos grasos a la vez.
• Sustituye el azúcar por endulzantes (Stevia® y miel de agave) ya que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar o glucosa en sangre.
• Procura no dejar pasar muchas horas en ayuno para evitar que bajen mucho los niveles de glucosa en sangre.
• Cuida que tu peso esté en un rango saludable. A mayor sobrepeso, mayor riesgo a presentar resistencia a la insulina.
• Realiza 30 min de ejercicio diarios, esto ayuda a mejorar la captación de insulina.
• Prefiere los alimentos asados, a la plancha o hervidos en lugar de fritos o empanizados, así comerás menos grasa.
• Consume alimentos ricos en omega 3 (salmón, linaza, germen de trigo, soya, nueces, etc.) Ya que ayudan a cuidar nuestro sistema cardiovascular y los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
|