¿Qué es la hipogulcemia? Y ¿cómo la controlo?
 
  Comparte este artículo
 


Se conoce como hipoglucemia a los bajos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. El cuerpo necesita glucosa para alimentar a las celular y tener suficiente energía.

Después de comer, durante la digestión, la glucosa que proviene de los alimentos se va absorbiendo por la sangre. Si se ingiere mas de lo que el cuerpo necesita, los músculos y el hígado almacenan una parte de lo que no se usa, otra parte se almacena como grasa en el tejido adiposo. Cuando los niveles de glucosa en sangre comienzan a bajar, una hormona le indica al hígado que libere glucosa.

En la mayoría de las personas, eso eleva el nivel de glucosa en sangre. Cuando eso no ocurre es por que la persona sufre de hipoglucemia y los niveles de azúcar pueden llegar a niveles peligrosamente bajos.

Niveles de glucosa por debajo de 70 mg/dl se considera bajos y puede llegar a ser peligroso. Esto ocurre debido a cualquiera de los siguientes factores.

• El azúcar del cuerpo se agota con demasiada rapidez

• La glucosa es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud

• Se libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo.

Los síntomas de hipoglucemia incluyen:

• Hambre

• Temblor

• Nerviosismo

• Palpitaciones

• Sudoración fría

• Irritabilidad o actuar agresivo

• Mareos

• Confusión

• Visión doble o borrosa

• Alteración de la audición

• Dolor de cabeza

• Dificultad para dormir

• Sueño intranquilo

• Hormigueo o entumecimiento de la piel

• Cansancio y/o debilidad

• Dificultad para hablar

• Sensación de ansiedad y debilidad

Algunas veces, el azúcar en sangre puede estar muy bajo y uno no presentar síntomas. En casos extremos, la persona puede presentar desmayos, convulsiones y entrar en coma.

En personas que sufren de diabetes, la hipoglucemia suele ser un efecto secundario a sus medicinas. Comer o beber algo con carbohidratos (azúcar) puede ayudar. Es necesario combinarlo con algo de proteína para que los niveles de glucosa en sangre no suban y bajen demasiado rápido ocasionando un mayor problema. Si ocurre con frecuencia, es posible que el médico deba cambiar el tratamiento.

En las personas que no sufren diabetes, la causa de hipoglucemia puede ser:

• Consumo de alcohol

• Falta o deficiencia de la hormonas, como cortisol, hormona de crecimiento u hormona tiroidea

• Insuficiencia cardiaca, renal o hepática

• Infección que afecte todo el cuerpo

• Otras enfermedades o presencia de tumores

• Algunos tipos de cirugía para bajar de peso

• Medicamentos

• Mala alimentación

Distintos análisis y estudios médicos pueden encontrar la causa. El tratamiento depende de lo que esté causando los niveles bajos de azúcar.

Para pacientes que sufren de hipoglucemia crónica hay que cuidar mucho la alimentación para evitarla. Es importante hacer cambios en la alimentación, alguno de ellos son:

1. Realizar por lo menos 5 comidas al día. Tres fuertes y dos colaciones.

2. Las colaciones deben de estar basadas en combinación de carbohidratos complejos (fruta con cascara, pan integral, avena, etc.) con algo de proteína (yogurt griego, quesos frescos, almendras, nueces, etc.)

3. Evitar pasar muchas horas en ayuno

4. Evitar el consumo de : jugos, bebidas azucaradas, refrescos, alcohol, azúcar, miel y sustitutos de azúcar. En caso de llegar a consumir alguno de estos, siempre debe de ser junto con otros alimentos.

5. Siempre tener a la mano alguna colación por cualquier emergencia.

6. Hacer ejercicio regularmente

Si llega a sufrir un episodio de hipoglucemia lo mas importante es subir rápidamente los niveles de azúcar en sangre, pero con precaución de mantenerlos estables y que no vuelvan a bajar repentinamente. En caso de personas con diabetes lo ideal, en caso de ser posible, si aparecen síntomas que sugieren hipoglucemia, es realizar una medición de glucosa para confirmar que se encuentra baja. Una vez confirmada la hipogulcemia hay que ingerir alimentos que contengan carbohidratos de absorción rápida, es decir, que eleven rápidamente la glucosa en sangre. Como por ejemplo:

• Azucar 1 cucharada

• Jugo de fruta ½ vaso

• Miel 1 cucharada

Una vez que pasen unos minutos, lo ideal es consumir algún alimento con carbohidratos complejos acompañados con algo de proteína como:

• 1 Tortilla con queso fresco

• 1 rebanada de pan integral con pechuga de pavo o crema de cacahuate

• 4 Galletas saladas integrales con atún

• 1 Manzana con cottage o yogurt griego.

De esta manera se subirán los niveles de glucosa rápidamente con la ingesta de alimentos con alto contenido de azúcar, pero al complementarlos con algo mas, se evitara que los niveles de glucosa en sangre vuelvan a bajar. El combinar alimentos con carbohidratos complejos junto con algo de proteína ayuda a que los niveles de glucosa en sangre se mantengan estables.

Con una buena planeación de menú para los 3 tiempos de comidas y las dos colaciones junto con duna dieta balanceada y ejercicio, es muy fácil de mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. Este es un padecimiento que requiere mucha dedicación y atención por el paciente, pero es muy controlable. Si tienes dudas de cómo manejarla, acude a Healthy Living y te ayudaremos a lograrlo.

  
Artículos
Recomendaciones para
el mundial

Espirulina
Tips para evitar y controlar
el comer por ansiedad

Consejos para no subir
en diciembre

Como hacer que tu familia
coma sanamente

7 Señales de que tienes una
adicción a los carbohidratos

No soy celiaco, pero
¿Me beneficia llevar
una dieta sin gluten?

Flora intestinal, probióticos
prebióticos y simbióticos

¿Qué es la hipogulcemia?
Y ¿cómo la controlo?

Vence tu adicción a
los refrescos

Cuídate estas fiestas
¿Que es la vigorexia?
¿Que alimentos conviene
comprar orgánicos?

Beneficios en pacientes
diabéticos al consumir
oleaginosas

Vitaminas de la A a la Z
Tipos de aceites, usos
y beneficios

Te hace falta energía?
Tips para hacer del ejercicio
un hábito permanente

¿Que es el Clean eating?
El plato del bien comer
¿Que son los hábitos?
y como cambiarlos

Tips navideños
Cáncer y estilo de vida
10 alimentos que...
¡Viva México! ¿Qué puedo
comer en estas fiestas?

Intolerancia a la lactosa
La Chía y la Quinoa
Consejos para un verano
saludable

¿Qué son los "Superfoods"?
Como tus hormonas pueden
aumentar tu peso

¿Es tu destino tener
problemas de sobrepeso?

Como elegir tus alimentos
de una manera saludable
cuando comes fuera de casa

¿Qué es Hipertiroidismo?
Todo lo que necesitas
saber sobre la anemia

Recomendaciones para
cambiar tus hábitos
alimenticios permanentemente

Consejos navideños
Dietas Tabú
Resistencia a la insulina
Dieta y estrés
Enfermedad Celiaca o
intolerancia al gluten

Recomendaciones para
el mundial

Reflujo
¿Cómo deben alimentarse
los niños?

¿Qué es la fibromialgia?
Lactancia
Obesidady Salud
¿Que es la gota y cuales
son sus causas?

Bebidas alcohólicas
Várices
¿Qué es Hipotiroidismo?
Para este regreso a clases...
¿Qué le puedo mandar
de lunch a mis hijos?

Como sin hambre...
¿Qué hago?

Gastritis
Migraña
Tips de alimentación
durante el embarazo

El juego y el desarrollo de
los sentidos a través de
la alimentación

Glaucoma
Tengo Colitis, ¿Que debo
hacer?

¿Cómo seguir mi plan de
alimentación en estas fechas
decembrinas?

Que son los Triglicéridos
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Preguntas frecuentes sobre
la diabetes

Alimentación del deportista
Todo lo que debes saber sobre
alimentación y ejercicio

Ablactación
Colesterol
Tengo la presión alta