La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino y se localiza en la parte frontal del cuello. La glándula produce las hormonas que controlan la forma como cada célula del cuerpo usa la energía.
La tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas; este elemento químico lo obtenemos a través de los alimentos que consumimos. Las 2 hormonas tiroideas más importantes son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Normalmente, la producción de estas hormonas está controlada por la glándula hipófisis o glándula pituitaria, localizada en la base del cerebro, a través de una hormona llamada "Hormona Estimulante de la Tiroides" o TSH. Cuando existe exceso de hormonas tiroideas, la hipófisis deja de segregar TSH, y viceversa, lo que mantiene un nivel relativamente constante de hormonas tiroideas circulantes.
El hipertiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.
Causas del hipertiroidismo:
• Enfermedad de "Graves" (enfermedad autoinmune que causa hiperactividad de la glándula tiroides) y representa el 85% de los casos de hipertiroidismo.
• Tumores no cancerosos en la glándula tiroidea o en la glándula pituitaria.
• Tumores en testículos o en ovarios.
• Inflamación de la tiroides por una infección viral.
• Sobredosis de hormona tiroidea.
• Ingestión excesiva de yodo.
Hipertiroidismo y peso:
Por el exceso en producción de hormonas, aumenta el metabolismo del cuerpo, lo que hace que haya disminución de peso
Síntomas:
• Pérdida de peso
• Aumento del apetito
• Dificultad para concentrarse
• Fatiga
• Temblor en las manos (mal pulso)
• Inquietud
• Nerviosismo
• Intolerancia al calor
• Problemas de sueño
• Evacuaciones intestinales frecuentes
• Irregularidades en la menstruación
• Desarrollo de mamas en los hombres
• Piel pegajosa
• Diarrea
• Pérdida de cabello
• Hipertensión arterial
• Irritación en los ojos
• Nauseas y vómitos
• Ojos salidos (exoftalmos)
• Latidos cardiacos irregulares (palpitaciones)
• Bocio (en algunos casos).
Tratamiento:
El tratamiento varía dependiendo de la severidad de los síntomas.
El hipertiroidismo se trata con medicamentos anti tiroideos, yodo radioactivo (que destruye la tiroides y detiene de esta manera la producción de hormonas) o tiroidectomía (cirugía para extirpar la tiroides).
En caso de extirpar la tiroides con radiación o cirugía, es necesario someterse a una terapia de reemplazo de hormona tiroidea de por vida.
Complicaciones:
• Exacerbación de los síntomas
• En caso de que se administre muy poca hormona, se pueden presentar los síntomas
de hipotiroidismo como fatiga, aumento de los niveles de colesterol, aumento moderado de peso y depresión.
Tratamiento Dietético:
Ciertos cambios en la alimentación pueden ayudar a disminuir los síntomas y mejorar la condición de hipertiroidismo. Algunas recomendaciones son:
• Elevar el consumo de proteína de origen vegetal mediante el consumo de leguminosas (frijoles, lentejas, habas, etc.)
• Elevar el consumo de alimentos ricos en vitamina C (kiwi, fresa, naranja, limón, etc.)
• Evitar el consumo de cafeína y bebidas gasificadas
• Consumir aquellos alimentos que ayudan a suprimir la actividad de la glándula tiroides, tal es el caso de la col, col de brúcelas, coliflor, brócoli, espinacas, betabel y soya.
• Llevar una dieta balanceada y adecuada.
|