Nuestra vida esta regulada por un conjunto de hábitos. Mas del 40% de las acciones que realiza una persona no son decisiones, sino hábitos. Un habito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio, es un comportamiento aprendido mas que innato. A medida que repetimos una acción o una elección (qué comer, qué beber, qué ejercicio practicar), el comportamiento se convierte en automático y no es necesario tener voluntad para llevarlo a cabo.
Los hábitos ocurren ya que nuestro cerebro esta buscando, constantemente, la manera de ahorrar esfuerzo. La formación de hábitos nos hace la vida más fácil, ya que nos dan liberta y flexibilidad mental permitiendo hacer actividades en automático, mientras el cerebro se concentra en asuntos más urgentes.
Existen hábitos buenos y malos; aún cuando el cerebro no reconoce esta diferencia, nunca es demasiado tarde para romper un habito malo, ya que los hábitos son moldeables a lo largo del tiempo. Pero la mejor manera de moldear un hábito es entender como funciona. Un habito, técnicamente, es una decisión que tomamos deliberadamente, en algún momento dado, y seguimos tomando la misma decisión día con día sin pensar en ello. En un momento dado elegimos como comer, que tan seguido hacer ejercicio, donde dejamos los zapatos, que tipo de líquidos tomamos, que camino tomamos para ir al trabajo, etc. Eventualmente dejamos de pensar en ello y lo hacemos automáticamente. Nos viene de forma natural, esto es consecuencia del aprendizaje de nuestro cerebro. El entender porqué tomamos esta decisión, podemos cambiar el hábito que queramos. Conforme los hábitos cambian, también cambia el cerebro.
El proceso que sucede en nuestro cerebro cuando se forma un hábito consta de un ciclo de tres Fases:
En la primera fase el cerebro recibe una señal que le avisa que entre en modo “automático” y que hábito utilizar; en la segunda fase entra la rutina, la cual puede ser física, mental o emocional. La tercer fase es la recompensa, la cual ayuda al cerebro a resolver este proceso y a hacer que valga la pena recordar el proceso y volverlo a repetir cuando reciba la misma señal. Con el paso del tiempo, estas ciclo de señal-rutina- recompensa se vuelve mas y mas automático y un nuevo habito es creado.
Los hábitos no son un destino, pueden ser ignorados y reemplazados. Si uno aprende a reconocer la señal que desencadena un mal habito, podemos cambiar la rutina y así ir moldeando poco a poco un hábito .
El tiempo en que un comportamiento se convierte en habito puede cariar entre 18 y 254 días, aunque en promedio se tarda 84 días de repetición. Otros estudios indican que 66; que mas da el tiempo que nos tardemos. Lo importante es que somos capaces de aprender, entrenar y modificar lo que elijamos y deseemos. El numero de días es relativo. Depende de factores como la insistencia, perseverancia, habilidades, de la personalidad de cada quien y sobre todo de que tanto interés tengamos para cambiar y/o lograr algo.
Cambiar un habito está al alcance de todos. Solo se necesita que sea un cambio coherente con la escala de tus valores y entrenarlo hasta que se convierta en un comportamiento automático.
Algunos tips que te pueden servir para cambiar hábitos son:
1. Piensa muy bien que es lo que quieres cambiar y para que? Piensa como va a cambiar tu vida una vez que logres este cambio. Hazte estas preguntas:
Qué quiero?, por qué?, para qué? Y con qué?. El con qué? te ayudara a pensar y a identificar tus fortalezas, valores y la actitud para lograrlo. Cuando enfrentamos algo nuevo, es recomendable tener la seguridad y la confianza de que estamos preparados y que tenemos la capacidad para lograrlo, aunque requiera de mucho esfuerzo.
2. Reflexiona y plantea muy bien cual es tu meta. Seguramente tienes una lista de cosas que te gustarían cambiar y lograr, pero no podemos cambiar todo al mismo tiempo. Elige como primer meta lo que creas que haga sentido cambiar primero, una vez logrado, pasa a la segunda meta.
3. Agéndalo - sea lo que quieras cambiar y lograr requiere de tiempo. Si no le haces un espacio en tu agenda para empezar y darle continuidad, nunca lo vas a poder lograr. Si necesitas escribirlo en tu calendario, apuntalo; si necesitas ponerte una alarma, prográmala. Si es importante para ti, le darás el tiempo necesario.
4. Empieza hoy mismo – No hay ningún estudio científico en el que se relacione el lunes o el primero del mes con el éxito en lograr una meta. Martes, jueves, sábado son tan buenos días como cualquier otro para empezar. Retrasar todo para esperar el lunes o el primero del mies es otra manera de retrasar y dejar que nuestra voluntad disminuya.
El mejor día para empezar algo nuevo es Hoy!!!!
5. Dale importancia a tu tiempo dedicado para este habito, si tu no le das importancia, nunca lo harás como rutina.
6. No escuches la voz interna que dice que no puedes o que estas cansado. Nuestro cerebro esta muy entrenado para buscar escusas y en ocasiones puede llegar a ser nuestro peor enemigo. Esa voz interior puede ser muy convincente. Bájale el volumen a esa voz y súbele a la voz que te motiva a ser mejor cada día.
7. Se disciplinado. Toma en serio el hábito que quieres formar. Que sea una prioridad en tu día a día.
8. Recompénsate. Festeja y emociónate por cada avance. Cada paso que das hacia lograr una nueva meta recompénsate con algo. Aun cuando sea el haber hecho por un día o semana más la actividad que estas tratando de hacer un habito (ya sea comer bien, hacer ejercicio, meditación, etc.) . Siempre recompénsate con algo que te guste, no tiene que ser algo caro o que cueste dinero, como por ejemplo: después de hacer ejercicio date un baño en tina, después de haber bajado un par de kilos ve a hacerte un manicure, etc.
9. Convierte tu nuevo hábito en tu filosofía de vida. Esto te dará la tranquilidad de que no hay prisa. No se trata de llegar a la meta rápidamente, sino de disfrutar cada día, cada avance logrado y de meterte a la mente que será algo para practicarlo toda la vida. Si por ejemplo un día no puedes hacer ejercicio, no te sientas mal ni culpable, tienes mañana y pasado mañana para hacerlo, pero ahí es donde debe de entrar la disciplina donde realmente te hagas el tiempo al día siguiente para hacerlo. No pienses que es todo o nada. Se trata de incorporar algo bueno y encajarlo en la vida diaria para disfrutarlo, no para que sea un sufrimiento en caso de no poder cumplirlo un día.
|