CAUSAS MENOS COMUNES:
• Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
• Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
• Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas).
• Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés).
• Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
La gastritis puede durar un corto tiempo (gastritis aguda) o durante meses o años (gastritis crónica).
SINTOMAS
• Dolor abdominal.
• Indigestión abdominal.
• Heces con sangre.
• Inapetencia.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Vómitos con sangre o con aspecto de café molido.
El tratamiento varía dependiendo de la causa específica y, entre otros, se aconseja una endoscopia para verificar la magnitud del problema.
TRATAMIENTO NUTRICIO
Es importante restringir:
• Irritantes, contenido en especias y condimentos como la mostaza, la pimienta negra y el chile.
• Estimulantes como la cafeína (café, té negro, bebidas de cola, bebidas con cocoa, leche con chocolate, chocolate en polvo, chocolate semi amargo, chocolate amargo, jarabe sabor chocolate).
• Bebidas ácidas, como jugos de tomate y frutas cítricas.
• Bebidas alcohólicas.
• Alimentos con alto contenido en grasa.
Se recomienda disminuir los medicamentos que alteran la barrera mucosa como antiinflamatorios no esteroides y esteroideos.
Alimentos aconsejados
• Cocciones sencillas: plancha, horno, hervidos.
• Pasta, arroz, papa, pan blanco.
• Verduras cocidas y sin piel.
• Frutas cocidas.
• Carnes magras, pescados, clara de huevo.
• Queso panela.
• Agua y bebidas sin cafeína.
Alimentos a tomar con moderación
• Verduras crudas.
• Productos integrales o muy ricos en fibra.
• Frutas con piel, verdes o poco maduras.
• Leche entera.
• Embutidos.
• Quesos fermentados (manchego o gouda) y muy curados (parmesano).
• Chocolate.
• Jugos de uva y cítricos.
• Bebidas carbonatadas.
Alimentos a evitar
• Temperaturas extremas de alimentos y bebidas.
• Ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento.
• Pimienta, mostaza, vinagre.
• Alcohol, Café y té.
• Leguminosas: Haba, frijol , garbanzo o lenteja.
• Col, coliflor, jitomate, brócoli.
• Jugos.
|