Diabetes Mellitus Tipo II |
|
|
La diabetes es una enfermedad que afecta el modo en que el cuerpo humano usa la glucosa (azúcar en la sangre).
|
Las causas principales son: |
|
Que el páncreas no produzca la suficiente cantidad de insulina
Un defecto en la acción de la insulina
Una mezcla de ambas
Resistencia a la insulina
Obesidad
|
|
Síntomas |
|
|
|
Diagnóstico |
|
Tener niveles de glucosa en ayuno MAYOR 126 mg/dl
Tener niveles de glucosa postprandial (2 horas después de haber ingerido alimentos o una sobrecarga de
glucosa) MAYOR a 200 mg/dl
|
|
Funciones de la glucosa e insulina: |
|
En condiciones normales el intestino delgado reduce los carbohidratos a una sustancia llamada glucosa, que una vez transformada, transita por la sangre teniendo como función proporcionar a las células la energía necesaria para llevar a cabo las funciones del organismo. Sin embargo, para desarrollar su función, necesita la ayuda de la insulina, cuya tarea específica es regular el proceso de entrada de la glucosa a la célula. Si la producción de insulina o su funcionamiento en el interior de la célula, son deficientes, el proceso de asimilación se altera y con ello la concentración de glucosa se mantiene elevada en la sangre.
|
|
Factores de riesgo: |
|
Tener más de 45 años.
Tener algún familiar cercano con Diabetes
Tener hipertensión
Tener los niveles de colesterol y/o triglicéridos en sangre elevados
Tener sobrepeso u obesidad
En caso de mujeres haber tenido un hijo que haya pesado al nacer 4 kg. o más.
En caso de mujeres haber presentado diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).
|
|
Recomendaciones generales: |
|
Reducir el consumo de azúcares simples y harinas refinadas (caramelos, azúcar de mesa, miel, jugos de
fruta, pasteles, donas, harina para hot cakes, almíbar, refrescos)
Consumir hidratos de carbono complejos (trigo entero, avena, centeno, maíz) por su contenido de fibra
Limitar el consumo de grasa saturada y colesterol (alimentos fritos, capeados o empanizados,
mantequilla, crema, mayonesa, carnes rojas, tocino, etc.)
Aumentar el consumo de fibra, (preferir cereales integrales, aumentar el consumo de verduras).
Reducir el consumo de sal (embutidos, refrescos, sal de mesa, salsa maggi, salsa inglesa, salsa de
soya, alimentos enlatados y procesados)
Aumentar la actividad física
Mantener un peso saludable
Auto monitoreo de glucosa diaria o cada tercer día.
Realizarse un cheque medico completo por lo menos cada seis meses.
|
|
Importancia de la alimentación en una persona con Diabetes Tipo 2: |
|
Ayuda a mantener los niveles de glucosa lo más cercano a los rangos normales
Contribuye a lograr cifras óptimas de colesterol y triglicéridos sanguíneos
Ayuda a reducir y mantener el peso en rangos normales
Previene y retrasa las complicaciones propias de la diabetes.
Ayuda a la calidad de vida en general
|