¿Es tu destino tener problemas de sobrepeso?
 
Actualmente sabemos que la genética juega un rol importante en el problema de obesidad. Recientes estudios sobre el gen de la obesidad informan que se éste gen llamado FTO se localiza en el cromosoma 16. Las personas que presentan una copia, en su ADN, del FTO tienden a pesar 1.5 kg más que las personas que no lo portan; mientras que las personas que portan 2 copias del gen pesan hasta 3 kilogramos más.

Se cree que este gen interviene en el metabolismo o quema de calorías. El tener este gen presente hace que el metabolismo sea más lento, se quemen menos calorías y por consecuencia se acumule la grasa de manera más fácil. Por lo tanto la persona tiende a subir de peso con mayor facilidad.

A pesar de esto, se puede afirmar que la genética no es la causante de la obesidad. Si incrementa las posibilidades de presentarla, sin embargo existen otros factores que pueden ocasionar con mayor frecuencia éste problema.

La mayoría de los investigadores concuerdan en que el aumento en los números de personas obesas hoy en día, es principalmente el resultado de cambios ambientales que han ocurrido durante las últimas décadas. Especialmente la disponibilidad de alimentos combinado con la disminución de actividad física.

Los alimentos procesados que actualmente tenemos a una disposición impresionante, aportan muchas calorías sin ningún beneficio; como lo son las harinas blancas o refinadas (pasteles, galletas, pan blanco, etc.) que contienen carbohidratos que al no tener fibra se convierten en grasa fácilmente. Así mismo los alimentos procesados como enlatados y alimentos listos para comer (pizzas, pastas y tacos congelados entre otros) tienden a contener cantidades elevadas de azúcar y de grasa. Como resultado, esto ocasiona que muchas personas consuman más calorías de las que pueden quemar, que la dieta sea elevada en azúcar y grasa y por lo tanto se dé un incremento de peso.

También las porciones han cambiado. Cada vez las porciones que consumimos en restaurantes e inclusive en casa, son mayores. Esto también se traduce en más calorías.

Por último cada vez hacemos menos ejercicio; entre horarios extensos de trabajo, el hábito de ver televisión varias horas, la falta de fomento por parte de los padres y el gusto de los videojuegos en los niños, pensamos menos en ser más activos. Esto hace que quememos menos calorías. La combinación de poco ejercicio y la alimentación alta en azúcar, grasa y calorías es el principal causante de la obesidad.

Está comprobado que aún cuando una persona tienda a subir de peso fácilmente, si lleva una alimentación balanceada, suficiente y adecuada y hace ejercicio regularmente (3 veces a la semana por una hora como mínimo) puede contrarrestar el factor genético y tener un peso dentro de los rangos aceptables. Puede ser que le cueste más trabajo mantenerse y nunca ser extremadamente delgado, pero si estar en un rango saludable que disminuya el riesgo a desarrollar todas las enfermedades que la obesidad conlleva.

Tu destino y tu salud están en tus manos. Cuida tu alimentación y aumenta tu actividad física. En "Healthy Living" podemos darte las bases para que aprendas a comer y pongas tu salud en orden.

  
Artículos
Recomendaciones para
el mundial

Espirulina
Tips para evitar y controlar
el comer por ansiedad

Consejos para no subir
en diciembre

Como hacer que tu familia
coma sanamente

7 Señales de que tienes una
adicción a los carbohidratos

No soy celiaco, pero
¿Me beneficia llevar
una dieta sin gluten?

Flora intestinal, probióticos
prebióticos y simbióticos

¿Qué es la hipogulcemia?
Y ¿cómo la controlo?

Vence tu adicción a
los refrescos

Cuídate estas fiestas
¿Que es la vigorexia?
¿Que alimentos conviene
comprar orgánicos?

Beneficios en pacientes
diabéticos al consumir
oleaginosas

Vitaminas de la A a la Z
Tipos de aceites, usos
y beneficios

Te hace falta energía?
Tips para hacer del ejercicio
un hábito permanente

¿Que es el Clean eating?
El plato del bien comer
¿Que son los hábitos?
y como cambiarlos

Tips navideños
Cáncer y estilo de vida
10 alimentos que...
¡Viva México! ¿Qué puedo
comer en estas fiestas?

Intolerancia a la lactosa
La Chía y la Quinoa
Consejos para un verano
saludable

¿Qué son los "Superfoods"?
Como tus hormonas pueden
aumentar tu peso

¿Es tu destino tener
problemas de sobrepeso?

Como elegir tus alimentos
de una manera saludable
cuando comes fuera de casa

¿Qué es Hipertiroidismo?
Todo lo que necesitas
saber sobre la anemia

Recomendaciones para
cambiar tus hábitos
alimenticios permanentemente

Consejos navideños
Dietas Tabú
Resistencia a la insulina
Dieta y estrés
Enfermedad Celiaca o
intolerancia al gluten

Recomendaciones para
el mundial

Reflujo
¿Cómo deben alimentarse
los niños?

¿Qué es la fibromialgia?
Lactancia
Obesidady Salud
¿Que es la gota y cuales
son sus causas?

Bebidas alcohólicas
Várices
¿Qué es Hipotiroidismo?
Para este regreso a clases...
¿Qué le puedo mandar
de lunch a mis hijos?

Como sin hambre...
¿Qué hago?

Gastritis
Migraña
Tips de alimentación
durante el embarazo

El juego y el desarrollo de
los sentidos a través de
la alimentación

Glaucoma
Tengo Colitis, ¿Que debo
hacer?

¿Cómo seguir mi plan de
alimentación en estas fechas
decembrinas?

Que son los Triglicéridos
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Preguntas frecuentes sobre
la diabetes

Alimentación del deportista
Todo lo que debes saber sobre
alimentación y ejercicio

Ablactación
Colesterol
Tengo la presión alta