Enfermedad Celiaca o intolerancia al gluten
 
Es una enfermedad hereditaria y autoinmune en la cual el revestimiento del intestino delgado es dañado al ingerir gluten o trigo. Está relacionada con otras enfermedades como:

• Anemia
• Trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoidea
• Ciertos tipos de cáncer intestinal
• Síndrome de Down
• Intolerancia a la lactosa
• Aborto espontáneo o infertilidad inexplicable
• Enfermedades neurológicas
• Osteoporosis u osteopenia
• Enfermedad tiroidea
• Diabetes tipo I

Las personas con más riesgo a padecerla son:

• Familiares de personas que tengan este padecimiento
• Raza caucásica
• De sexo femenino
• Personas con: anemia, diabetes mellitus tipo I, síndrome de Down, osteoporosis, lupus eritematoso, artritis reumatoide, entre otros.

Sus Síntomas son:

• Dolor abdominal
• Diarrea o estreñimiento
• Distensión abdominal
• Náusea
• Vómito
• Pérdida de peso
• Depresión
• Fatiga
• Anemia
• Perdida ósea
• Calambres musculares
• Disminución del apetito
• Formación fácil de hematomas
• Sangrado en heces.

Diagnostico

Para diagnosticar esta enfermedad es necesario hacer varios tipos de estudios, entre estos están:

• 1. Análisis de sangre que detecte la presencia de anemia, la Fosfatasa alcalina elevada que indique pérdida ósea; Niveles de albúmina y colesterol elevados y Coagulación sanguínea anormal.

• 2. También es sumamente importante realizar una biopsia del intestino delgado. En caso de si presentar intolerancia al gluten, la biopsia debe mostrar un revestimiento intestinal anormal (atrofia de las vellosidades).

Tratamiento:

Se requiere una dieta libre de gluten de por vida para permitir la recuperación de las vellosidades intestinales.

La eliminación del gluten no debe hacerse sin la confirmación del diagnóstico ya que esto afecta las pruebas futuras.

En algunos casos es recomendable tomar suplementos de vitaminas y minerales.

CEREALES QUE SI SE PUEDEN CONSUMIR:

Amaranto, papas, harina de frijol, arroz, soya, maíz y tapioca.

CEREALES QUE DE SE DEBEN EVITAR:

Todos los cereales y alimentos hechos a base de malta, trigo, cebada, centeno, avena y semolina.

Consejos generales

• Aunque en una etiqueta de alimentos diga SIN TRIGO no quiere decir que NO TIENE GLUTEN, ya que el producto puede tener aditivos con gluten.

• Tener una lista de alimentos sin gluten, a la mano a la hora de realizar tus compras puede ser muy útil.

• Muchos alimentos procesados (ya preparados) pueden contener gluten como estabilizador o aditivo, de manera que leer la etiqueta de todo lo que compres es muy importante.

• Los alimentos frescos sin procesar son más seguros, tanto en casa como fuera de ella. Cuando comas en restaurantes, pide alimentos preparados de manera simple con la menor cantidad de ingredientes. Infórmale al mesero sobre sus requisitos de manera que se preste especial atención a tú comida.

  
Artículos
Recomendaciones para
el mundial

Espirulina
Tips para evitar y controlar
el comer por ansiedad

Consejos para no subir
en diciembre

Como hacer que tu familia
coma sanamente

7 Señales de que tienes una
adicción a los carbohidratos

No soy celiaco, pero
¿Me beneficia llevar
una dieta sin gluten?

Flora intestinal, probióticos
prebióticos y simbióticos

¿Qué es la hipogulcemia?
Y ¿cómo la controlo?

Vence tu adicción a
los refrescos

Cuídate estas fiestas
¿Que es la vigorexia?
¿Que alimentos conviene
comprar orgánicos?

Beneficios en pacientes
diabéticos al consumir
oleaginosas

Vitaminas de la A a la Z
Tipos de aceites, usos
y beneficios

Te hace falta energía?
Tips para hacer del ejercicio
un hábito permanente

¿Que es el Clean eating?
El plato del bien comer
¿Que son los hábitos?
y como cambiarlos

Tips navideños
Cáncer y estilo de vida
10 alimentos que...
¡Viva México! ¿Qué puedo
comer en estas fiestas?

Intolerancia a la lactosa
La Chía y la Quinoa
Consejos para un verano
saludable

¿Qué son los "Superfoods"?
Como tus hormonas pueden
aumentar tu peso

¿Es tu destino tener
problemas de sobrepeso?

Como elegir tus alimentos
de una manera saludable
cuando comes fuera de casa

¿Qué es Hipertiroidismo?
Todo lo que necesitas
saber sobre la anemia

Recomendaciones para
cambiar tus hábitos
alimenticios permanentemente

Consejos navideños
Dietas Tabú
Resistencia a la insulina
Dieta y estrés
Enfermedad Celiaca o
intolerancia al gluten

Recomendaciones para
el mundial

Reflujo
¿Cómo deben alimentarse
los niños?

¿Qué es la fibromialgia?
Lactancia
Obesidady Salud
¿Que es la gota y cuales
son sus causas?

Bebidas alcohólicas
Várices
¿Qué es Hipotiroidismo?
Para este regreso a clases...
¿Qué le puedo mandar
de lunch a mis hijos?

Como sin hambre...
¿Qué hago?

Gastritis
Migraña
Tips de alimentación
durante el embarazo

El juego y el desarrollo de
los sentidos a través de
la alimentación

Glaucoma
Tengo Colitis, ¿Que debo
hacer?

¿Cómo seguir mi plan de
alimentación en estas fechas
decembrinas?

Que son los Triglicéridos
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Preguntas frecuentes sobre
la diabetes

Alimentación del deportista
Todo lo que debes saber sobre
alimentación y ejercicio

Ablactación
Colesterol
Tengo la presión alta