La mayoría de las personas que sufren de ansiedad por comer, el momento de mayor ansiedad, suele ser en las noches. Hay varios estudios (Oregon Health and Science University) que indican que el cuerpo esta programado para sentir mayor deseo por alimento dulces, harinosos y salados durante la noche. Si eres de esas personas nocturnas que se duermen varia horas después de cenar no pasa nada si haces una colación después de tu cena, lo importante es hacerla de manera consciente e inteligentemente. Para evitar que te ganen los ataques de ansiedad por comer, no importa a que hora del día se te presenten, sigue los siguientes consejos.
1. Llénate de colores- En algunas ocasiones, los ataques de ansiedad pueden deberse a falta de vitaminas y/ o minerales. Sin embargo, es raro que una persona con ansiedad por comer, consuma alimentos “reales” o saludables, por lo general prefieren consumir alimentos con carbohidratos refinados con mucha azúcar, sal y/o grasa; como por ejemplo: pan dulce, galletas, papitas fritas, etc., cuando probablemente tu cuerpo te este pidiendo algo de vitamina C, la cual puede llegar a controlar el apetito si se consume en cantidades adecuadas. Es por eso que es importante agregar una gran variedad de frutas y verduras. A mayor consumo de diferentes verduras y frutas de distintos colores, mayor numero de vitaminas y minerales estarás consumiendo. Recuerda que cada fruta y cada verdura, nos aporta distintos minerales y vitaminas.
2. Haz algo mas – si tienes antojo por algo en especifico (papitas, helado, galletas de chocolate, etc.) casi siempre es una necesidad psicológica mas no fisiológico. Lo mas seguro es que no tengas hambre y no necesites consumir ningún tipo de alimento, pero eso no significa que sea fácil ignorar ese antojo. La fuerza de voluntad es como un músculo que se va agotando durante el día y ya en la noche casi no tiene fuerza. El crear una distracción puede ayudarte a sacar de tu mente a la comida. El tomarte un té de menta, masticar un chicle de menta o oler Vick VapoRub puede ayudarte. Hay estudios que muestran que a menta disminuye el apetito. Es muy importante que recuerdes que la deshidratación crea ansiedad por comer y la confundimos con hambre; por lo que no pierdas la cuenta de cuanta agua simple has tomado durante el día. Lo mas recomendable es alrededor de 2 litros de agua simple al día. Estos requerimientos pueden variar según la edad, temporada de año y que tanta actividad física realizas.
3. Rectifica tu consumo de proteína. Si consumes suficiente proteína durante el desayuno es mas probable que quedes satisfecho el resto del día y que no tengas ansiedad mas tarde.
4. Realiza actividad física. Varios estudios realizados en varias universidades del mundo, concuerdan que el realizar ejercicio (10-40 minutos) mejoran ciertas áreas del cerebro que ayudan a mantener el auto control. Esto se debe a que cuando elevamos nuestro ritmo cardiaco, el flujo de sangre y oxigeno en el cerebro mejora, lo que nos ayuda a tomar mejores decisiones y a tener un mejor control en todas nuestras actividades.
5. Ejercita tu musculo de fuerza de voluntad (ejercita tu disciplina). Si normalmente te da ansiedad por consumir papas fritas, no las compres, procura tenerlas fuera de tu alcance. Si estas tratando de evitar alimentos no tan saludables y que además sabes que te crean ansiedad, no lo compres. Si el tener acceso a ellos depende solamente de que los saques de la despensa, es mucho mas fácil que caigas en la tentación a que si no los tienes en tu casa y el poder consumirlos significa agarrar el coche, manejar y lidiar con el trafico, buscar un lugar de estacionamiento, pagar estacionamiento, parquímetro o al viene viene, entrar al super, formarte para pagarlas, manejar de nuevo hasta tu casa para poder comértelas. No compres esos alimentos, veras que funciona.
6. Si tu ansiedad por consumir alimentos es mas común en la noche, procura cenar algo con bajo índice glucémico (que tanto se elevan los niveles de azúcar en sangre, según lo que comes). Intercambia tu cena de pasta por un guisado de pollo acompañado con verduras y arroz salvaje, integral o quinoa. Varios estudios realizados sugieren que los hombres con sobrepeso y obesidad, suelen cenar con mayor frecuencia alimentos ricos de harinas refinadas (pasta, pan blanco, pan dulce, galletas dulces o saladas, arroz blanco, papa, etc.) Todos estos alimentos son transformados y acumulados en tu cuerpo como grasa. Además estos alimentos al ser elevados en azúcar y tener un índice glucémico elevado, ocasionan mayor ansiedad que los alimentos ricos en proteína, grasa saludable y fibra.
7. Evita consumir alimentos haciendo otras actividades como el mirar la televisión. Sabemos que llegas cansad@ a tu casa y lo que quieres es distraerte con tu serie favorita mientras cenas. Sin embargo, esta más que demostrado que cuando hacemos otras actividades mientras consumimos nuestros alimentos, comemos de mas, pues estamos distraídos y no ponemos atención a nuestro cuerpo. Recuerda que nuestro cuerpo tarda aproximadamente 20 minutos en captar e identifica la señal que envía nuestro cerebro para avisar que ya estamos satisfechos.
Si quieres una asesoría mas personalizada, visítanos en cualquiera de nuestras sucursales. Del Valle, Lomas hipódromo, Polanco y Tecamachalco.
|