¿Cómo deben alimentarse los niños?
Mejora su alimentación desde ahorita...
La infancia es un periodo de crecimiento y desarrollo en los que los requerimientos de energía y nutrimentos se incrementan.
La alimentación de los niños también debe de ser preventiva, ya que el adquirir buenos hábitos de alimentación desde temprana edad puede evitar problemas de salud como sobrepeso y obesidad.
Sabías que…
• Muchos niños comen en la escuela, por lo que es importante que los papás vigilen su desayuno y su cena
• Las proteínas son indispensables en la formación de tejidos, por lo que deben ser una parte importante en la dieta de los niños, ya que están en periodo de crecimiento
• Los niños suelen imitar patrones, por lo que los padres deben ser el principal ejemplo de buenos hábitos de alimentación. Si nosotros como padres no comemos verduras u algún otro alimento, no podemos esperar que nuestros hijos lo hagan.
• La infancia es la edad en la que se forman y se establecen los hábitos, por lo que es importante que desde pequeños les enseñes a tus hijos hábitos para tener un estilo de vida saludable.
• El sobrepeso y la obesidad infantil son problemas actuales que van en aumento, por lo que es necesario inculcar buenos hábitos de alimentación y la realización de actividad física desde pequeños.
• Es importante que los niños participen en su alimentación y sean libres de escoger y decidir la cantidad y el tipo de alimento que consumen, aunque la familia y la escuela son responsables de que sugerir, de esta forma los niños evitarán escoger comida "chatarra".
• En la mayoría de los casos se considera que un niño gordo es un niño sano, lo cual no es cierto.
• Los niños saben que pueden manipular a sus padres a través de la comida.
• El refrigerio o colación, ayuda a que los niños cubran su requerimiento de energía y eviten pasar largos periodos de tiempo sin alimento.
• Cada niño es diferente, por lo que sus necesidades y requerimientos también lo son.
• El agua natural es muy importante para todos, por lo que los niños también deben consumirla. Deben tomar entre 1 y 2 litros al día, dependiendo de la edad.
• Los niños son muy influenciables y se dejan llevar por los alimentos de moda, anuncios de televisión, etc. Por lo que los papás son los que deben decidir que comprarles y que no.
Recomendaciones
• El desayuno es la comida más importante, debe ser variado y suficiente, para que el niño tenga un buen rendimiento durante el día.
• Evita darles dinero a tus hijos, así evitarán comprar dulces o papas durante el recreo.
• Procura que tus hijos se lleven un lunch nutritivo, como un sándwich de pavo o una fruta, etc. Así asegurarás una mejor alimentación.
• Es importante que los niños consuman lácteos, ya que son una muy buena fuente de calcio. Dos 2 vasos de leche al día es una porción adecuada, por lo general.
• El ácido fólico es importante en los periodos de crecimiento, interviene en la formación de ADN. Se encuentra en verduras de hoja verde, por lo que procura que formen parte de la alimentación de tus hijos.
• También deben consumir cantidades suficientes de fibra, por lo que deben incluir en su dieta leguminosas, verduras, frutas con cáscara y cereales integrales (arroz integral, quínoa, avena, etc.)
• Deben evitar o consumir en mínimas cantidades: dulces, azúcar, refrescos y jugos, de esta forma evitarán la presencia de caries y sobrepeso.
• Procura introducir diferentes alimentos y en diferentes preparaciones en las comidas de tus hijos.
• Evita premiar o castigar a tus hijos con alimentos.
• Evita que tu hijo realice otras actividades mientras come (mirar televisión, jugar con electrónicos, etc.).
• El consumo de carnes rojas debe limitarse a no más de dos veces por semana, debido a que contienen gran cantidad de grasa y colesterol. Mejor sustitúyela por pollo o pescado.
• Procura que tu hijo consuma de 2 a 3 frutas al día, de preferencia con cáscara.
• Los niños deben comer por lo menos 2 porciones de verduras al día, ya sea cocidas o crudas.
• Incluye en la dieta de tu hijo por lo menos, 4 porciones de cereales al día, por ejemplo: 1 tortilla de maíz o 1 rebanada de pan o ½ taza de avena o 1/2 taza de arroz integral, etc.
• Cambia los cereales refinados, como la tortilla de harina, el arroz o la pasta, por cereales integrales como, tortilla de maíz, pan integral, quínoa, etc.
• Evita que tus hijos consuman grasas en exceso.
• Prefiere darle a tu hijo una fruta entera a un jugo de fruta, aunque sea natural, ya que contienen gran cantidad de azúcar y poca fibra.
• Procuren comer en familia y hacer de las comidas un momento agradable.
• La realización de actividad física o de algún deporte, también forma parte de un estilo de vida saludable, por lo que es importante que tus hijos lo hagan. Puede practicar algún deporte que le guste o realizar alguna actividad que lo divierta, para que así quiera hacerlo.
|