Ablactación |
|
|
Es la incorporación lenta y paulatina de alimentos en la dieta de un niño.
A partir del 4º o 5° mes de vida, tu bebe ya está listo para empezar a comer otros alimentos distintos a la leche para asegurar que su desarrollo, crecimiento y estado de salud sean los óptimos. Sin embargo, NO debes eliminar la leche materna de la dieta de tu bebe mientras incorporas estos nuevos alimentos.
En la siguiente tabla te marcamos como debes de ir agregando a la dieta de tu bebe mes con mes los alimentos. Recuerda que cada niño se desarrolla de manera diferente y la tolerancia a los alimentos esta relacionada con varios factores, por lo que es importante involucrar a tu pediatra en la alimentación de tu bebe.
|
Recomendaciones generales |
|
NO se debe de incorporar alimentos antes del cuarto mes de vida ya que su sistema digestivo no está lo
suficientemente desarrollado para digerir los alimentos y entonces su mucosa intestinal puede verse
dañada y causar enfermedades.
Es importante que el bebe este sentado en su sillita y no acostado.
Incorporar el alimento de manera lenta, a tolerancia del bebe y se debe esperar un par de días antes de
incorporar otro diferente. De esta manera podrás ver cómo le cae a tu bebe y cualquier cosa podrás saber
que alimento no tolero bien, a diferencia que si agregas varios alimentos a la vez.
El método de cocción adecuado es el hervido, puesto que no irrita la mucosa intestinal del bebe.
Los alimentos deben cocinarse con poco agua. El agua de cocción puede aprovecharse para otras
preparaciones (purés y papillas).
No exagerar la cocción, así aprovechamos la mayor cantidad posible de nutrientes.
No agregar sal, azúcar ni miel a ninguna preparación durante el primer año de vida ya que el paladar se
acostumbra desde pequeño y cada vez necesitaría incrementar mas la cantidad utilizada
La actitud al dar la comida debe ser de suavidad y paciencia. Se debe respetar el tiempo de aprendizaje y
evolución del bebe. Evitar agobios y agresividad aunque la mejor intención sea nutrirlo, logrando de esta
manera que su primera experiencia con la comida sea agradable y placentera.
Lavar los dientes del bebe con una gasa húmeda o un cepillo para así evitar la aparición de caries a
temprana edad.
No es recomendable sobrealimentarlos o forzarlos a comer.
La temperatura de los alimentos debe ser templada.
Es importante respetar los horarios de comida.
Es importante que los niños aprendan a diferenciar los distintos sabores de los alimentos, por lo tanto no
es conveniente condimentar las preparaciones. De esta manera reconocerán los aromas y sabores
neutros de cada alimento.
Ir reduciendo las tomas de leche según lo indique el pediatra.
Es recomendable ESPERAR HASTA el año de edad para incorporar a la dieta del bebe: fresas, pescado, cacahuates, mariscos, huevos, nueces y chocolate; ya que si se consumen a muy temprana edad pueden desarrollar alergias alimentarias más adelante.
|
|
|
|